
Se trataba de embarcar unos días con un equipo de televisión durante una campaña para el estudio de la biomasa de la sardina en el litoral atlántico español.
Salimos en una pequeña embarcación hasta la boca de la Ría de Ferrol, donde nos esperaba el “Thalassa” fondeado. Esa tarde soplaban, afuera, rachas de hasta 48 nudos de viento, por lo que la maniobra de aproximación para trepar por la escala de gato largada por la borda fue complicada, pero finalmente nos encontramos, con todo el equipo, sobre la cubierta principal.
El barco, con una línea estilizada y moderna más propia de un mega yate de lujo de un buque oceanográfico, contaba con toda la maniobra de un arrastrero de altura, además de con un sofisticado equipamiento científico y un control del buque completamente informatizado.
A bordo iban además de la tripulación francesa, un equipo de biólogos del Instituto Oceanográfico de Vigo.



Debido al fuerte viento, esa noche permanecimos fondeados al socaire en una ensenada de la boca de la ría ferrolana.
A las 20:30 h cena en el comedor de abordo. Una exquisita merluza en salsa preparada por el cocinero francés, ¡Oh la lá!
A primera hora de la mañana zarpamos, inicialmente con rumbo WSW, pero antes de llegar a la Islas Sisargas viramos hacia el NE, para continuar donde lo habían dejado.

El método era seguir por un lado un esquema radial respecto a la costa para toma de muestras de fito y zooplancton, así como estudio de la salinidad y temperatura del agua, un par de veces durante el día y otro par durante la noche, a distintas sondas, para lo cual se sumergía un aparato para recogida de muestras, suspendido de un cable.






Ciertamente resultaron ser unas jornadas más que interesantes, por lo aprendido y por lo novedoso que me resultaba el conocimiento de otro aspecto de la vida en el mar.
Después de tres días, nos desembarcaron a bordo de una embarcación de práctico del puerto de A Coruña, dejando atrás al Thalassa que continuaría con su campaña en aguas del Cantábrico.



No hay comentarios:
Publicar un comentario