Mis referentes, ya desde la infancia. Esos grandes navegantes que con sus relatos me marcaron el camino, de los que tanto aprendí, y a bordo de cuyos barcos me hicieron navegar tantas veces alrededor del mundo, bordeando el mítico Cabo de Hornos, que como su propio nombre indica, está en el quinto cuerno ;-).
Son muchos los navegantes a los que admiro, pero existe una primera generación que me marcó especialmente, precursores de otros muchos a los que también he seguido, aunque sólo sea por haber sido discípulos directos de los grandes, y en todos los casos, por haber sabido encontrar y compartir los más profundos secretos de los océanos.
Curiosamente, algunos de ellos, en el mar, perdieron la vida y encontraron la muerte, o viceversa.
Qué mejor forma de recordarlos, navegando eternamente.
Todos ellos van unidos a los nombres de sus barcos como un todo indivisible.
JOSHUA SLOCUM y su mítico "Spray".


BERNARD MOITESSIER y su no menos mítico "Joshua", en honor del pionero.


"...Pensé en mis hijos, les había hablado de este viaje...Pero yo creo ahora que captaron lo esencial y que se dejarán llevar siempre por sus convicciones, ya que, de lo contrario, se hundirían en la más absoluta vulgaridad."
ERIC TABARLY, más que asociado a un barco, a toda una saga, sus "Pen Duick".


SIR FRANCIS CHICHESTER y su, también perteneciente a una saga, "Gipsy Moth IV"


ALAIN COLAS con su "Manureva".

SIR ROBIN KNOX-JOHNSTON y su "Suhaili"


JOSE LUIS UGARTE con el "BBV"
No por último de la lista el peor. Este experto marino mercante y navegante solitario vasco. Primer representante español en la regata vuelta al mundo en solitario a sus 64 años. Pero cómo no recordarlo a bordo de su viejo Northwind o de su "Orion Iru". Una personalidad que hechiza...
A todos ellos, y más, que grabaron sus nombres en la historia de la navegación a vela, confirmándonos que más allá del horizonte no hay abismos ni dragones. ¡Gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario