
Alfred Edward Beken, oriundo de Kent en Canterbury, se trasladó a la Isla de Wight en 1888 con su hijo Frank y compró una farmacia situada en el pequeño puerto de Cowes, famoso por sus Regatas Internacionales de Vela. La vista de los yates de vela pasando por delante de la ventana de su dormitorio causó tal impresión sobre Frank que decidió capturar estas imágenes en fotografías. Tras varios intentos fue evidente que las cámaras disponibles en el momento no eran adecuadas para la fuerte marejada que encontraba, de manera que Frank diseñó y construyó un nuevo estilo de cámara. En lugar de la habitual formada de lienzo fuelle con caja de madera utilizando dos marcos, desarrolló una cámara adjuntando un tornillo de rosca con enfoque del sistema de obturación, albergando en el otro marco un visor. Es, de hecho, un precursor para el posterior sistema de doble lente de las cámaras.
Fue la ventana de la habitación de Frank la que también proporcionó la fuente de luz que le permitió realizar sus impresiones negativas. La Farmacia Beken vendía estas fotografías junto a sus medicinas y perfumes y, sin duda, debido a que la real residencia de la Reina Victoria estaba cerca de Osborne, se llegó a dar el caso de que cinco cabezas coronadas de Europa visitaran los locales de la Farmacia a la vez!
Frank se unió a su hijo Keith en la década de 1930. Keith se había licenciado como químico y durante la Segunda Guerra Mundial dirigió el Air Sea Rescue basado en Cowes. Fotografió la famosa flota de clase-J, así como los 12 m. FI de la America´s Cup e introdujo el color en las fotografías a principios del decenio de 1950, más tarde tomó con su cámara las diversas regatas de vela en el Mediterráneo y el Caribe.

Frank murió en 1970 y se decidió que la farmacia debería ser vendida y que la empresa familiar debía dedicarse sólo a la fotografía.
Keith junto a su hijo Kenneth formaron una nueva compañía llamada 'Beken de Cowes', dedicada exclusivamente a fotografiar la flota y a la venta de fotografías marinas que han hecho de los Beken un nombre famoso en toda la escena de la vela internacional.
La Galería de Fotografías marítimas de Beken de Cowes es ahora popular entre los navegantes de todo el mundo que vienen a ver sus ya clásicas fotografías históricas, así como las imágenes en color tomadas de las regatas y embarcaciones de crucero.
Para los que no puedan visitar su pequeña tienda fotográfica en la Isla de Wight, tienen acceso a la página web de Beken www.beken.co.uk
Keith se retiró de la fotografía a flote a mediados del 1990 después de tomar la famosa fotografía del "Silk II", y murió en febrero de 2007, a la edad de 92 años.
Peter Mumford, que se unió a la Compañía en 1992, se convirtió en la otra mitad del equipo fotográfico en 2001 y dirigió la compañía a través de su reciente cambio a la fotografía digital, decisión que permitió, gracias a la calidad digital, superar el resultado de las cámaras basadas en película.
Kenneth & Peter operan actualmente desde dos idénticas lanchas Boston Whalers, las cuales se pueden ver siguiendo los acontecimientos náuticos, aún con mal tiempo, en la zona del Solent, añadiendo cerca de 50.000 nuevas imágenes al archivo durante todo el año.
Fue la ventana de la habitación de Frank la que también proporcionó la fuente de luz que le permitió realizar sus impresiones negativas. La Farmacia Beken vendía estas fotografías junto a sus medicinas y perfumes y, sin duda, debido a que la real residencia de la Reina Victoria estaba cerca de Osborne, se llegó a dar el caso de que cinco cabezas coronadas de Europa visitaran los locales de la Farmacia a la vez!Frank se unió a su hijo Keith en la década de 1930. Keith se había licenciado como químico y durante la Segunda Guerra Mundial dirigió el Air Sea Rescue basado en Cowes. Fotografió la famosa flota de clase-J, así como los 12 m. FI de la America´s Cup e introdujo el color en las fotografías a principios del decenio de 1950, más tarde tomó con su cámara las diversas regatas de vela en el Mediterráneo y el Caribe.


Frank murió en 1970 y se decidió que la farmacia debería ser vendida y que la empresa familiar debía dedicarse sólo a la fotografía.
Keith junto a su hijo Kenneth formaron una nueva compañía llamada 'Beken de Cowes', dedicada exclusivamente a fotografiar la flota y a la venta de fotografías marinas que han hecho de los Beken un nombre famoso en toda la escena de la vela internacional.La Galería de Fotografías marítimas de Beken de Cowes es ahora popular entre los navegantes de todo el mundo que vienen a ver sus ya clásicas fotografías históricas, así como las imágenes en color tomadas de las regatas y embarcaciones de crucero.
Para los que no puedan visitar su pequeña tienda fotográfica en la Isla de Wight, tienen acceso a la página web de Beken www.beken.co.uk
Keith se retiró de la fotografía a flote a mediados del 1990 después de tomar la famosa fotografía del "Silk II", y murió en febrero de 2007, a la edad de 92 años.
Peter Mumford, que se unió a la Compañía en 1992, se convirtió en la otra mitad del equipo fotográfico en 2001 y dirigió la compañía a través de su reciente cambio a la fotografía digital, decisión que permitió, gracias a la calidad digital, superar el resultado de las cámaras basadas en película.
Kenneth & Peter operan actualmente desde dos idénticas lanchas Boston Whalers, las cuales se pueden ver siguiendo los acontecimientos náuticos, aún con mal tiempo, en la zona del Solent, añadiendo cerca de 50.000 nuevas imágenes al archivo durante todo el año.
Recuerdo con agrado esa travesía en la que, con unas condiciones meteorológicas formidables, navegamos los tres juntos y vi a mi padre disfrutar en la mar por última vez.
Fue él quien nos inició en la pasión hacia el mar y la navegación. El culpable de que el gusanillo marinero se nos infiltrase hasta los tuétanos. El patrón con quien una vez más, al igual que muchos años atrás, volvimos a navegar.
Ahora mi padre ha vuelto a embarcar, en esta ocasión hacia el “Hades”, junto a Caronte, en la que será su travesía definitiva.
Pero un día llega esa posibilidad y… ¡Ay amigo!
¿Cuántas veces volverán a poner un pastel tan apetitoso delante de mi puerta?


Al contrario que el resto de las clases olímpicas actuales, el Star es el único dotado de timón y orza fija, con un pequeño bulbo de lastre, del que destaca la longitud de su mástil y sobre todo la gran superficie de su vela mayor, lo que lo convierte en una de las clases más duras.
Su aparejo, que sólo arbola mayor y foque, está dotado de burdas que permiten darle caída a proa al palo cuando navegan en popa, y su gran botavara apenas se separa un palmo de la cubierta mientras navega en ceñida, lo que dificulta el cambio de banda de la tripulación en las viradas.
En definitiva una clase majestuosa y muy competitiva en la que desde siempre navegan muchos de los mejores cañas de alta competición de crucero del mundo.
Peor suerte corrió nuestro veterano Jose Mª Van Der Ploeg, que tuvo que retirarse.
Como “sparrings” de Chuny está el barco tripulado por los amigos Fernandinho y Juanete, y me consta que le están poniendo las cosas difíciles ;-)
Fernando García Lago, además de haber sido campeón del mundo mundial juvenil en la clase Snipe, ha peleado por una plaza olímpica en la clase 49er. Ahora vuelve a la carga intentándolo en la difícil clase Star. Calidad hay de sobra, ahora falta suerte.
Preferiblemente un día sin “rasca”, a ser posible, por el bien de vuestro palo y mi rodilla ;-) (no quisiera acabar como Lars Grael, navegando con una sola pierna ;-)







Podéis ver muchas más fotos del bonito "Aphrodite" a través del blog de Martin.
Pero también es verdad que es en estas condiciones cuando nos hace subir la adrenalina a tope.

Lo malo es que toda esa superficie móvil expuesta al viento a veces puede hacernos perder el control del barco, tumbarnos o romper el palo, aunque en la mayoría de las ocasiones todo queda sólo en un buen susto.
Le puede pasar a cualquiera, si bien es cierto que cuanto mayor sea la experiencia en el manejo del spi en condiciones duras, menos probabilidades tendremos de pasar un mal rato.





Aún así, qué emocinante y divertido puede ser...
... y que bonito y agradable.