domingo, 30 de noviembre de 2008

HABEMUS PATRONA !!!

“PepitaJimenez” ;-) ha aprobado SU examen de PER!!!, ¡BIEN! Como cualquiera que se ha presentado a un examen, ha pasado sus nervios, pero seguro que ha merecido la pena, la recompensa es buena.
Ahora faltan las prácticas…, pero qué es eso después de haber navegado una decena de veces a lo largo d´A Costa da Morte, con vías de agua y otros contratiempos. De haber navegado entre la Península y Baleares en tres o cuatro ocasiones, con temporal de fuerza 9 incluido…
Pues eso, ¡Enhorabuena!, y a navegar… ;-)

FINALIZA LA 2ª ETAPA DE LA VOLVO PARA LOS 2 PRIMEROS CLASIFICADOS.

Magnífica regata la de Torben Grael y sus chicos a bordo del Ericsson 4 que han sumado 8 puntos más a su lista llegando los primeros a Cochin. También magnífica ha sido la remontada del Telefónica Azul, que a pesar de perder una de sus orzas de deriva y de las numerosas roturas de velas, ha cruzado holgadamente en segunda posición la meta de Cochin. Desde el punto de vista náutico la etapa ha tenido de todo, desde el duro temporal casi al inicio, a las desesperantes calmas finales. “Políticamente” la etapa ha estado rodeada de un aura de cierta inquietud, desde el posible riesgo de los piratas del Índico a los revueltos acontecimientos que han tenido lugar en India recientemente.
Ahora a ver qué acontece con el resto de la flota que lucha contra las encalmadas. ¿Habrá sorpresas finales? Espero que sí, y que el Telefónica Negro y el Delta Lloyd den sendas campanadas.

jueves, 27 de noviembre de 2008

PRÁCTICAS DE NAVEGACIÓN

Últimamente “el patio” está muy ajetreado debido a la psicosis de cambio de normativa en las titulaciones náuticas de recreo, la cosa se complica un pelín, se alarga y sobre todo seguramente se encarezca, así que el personal se ha puesto las pilas para sacarse su titulación. Ciertamente el sector donde se ha hecho notar más ha sido entre las titulaciones de menor rango, o sea PNB y PER, menos en PY y apenas en CY.
Una vez aprobados sus respectivos exámenes teóricos toca hacer las prácticas para cada titulación, primero las de seguridad y navegación (motor) obligatorias, después muchos eligen realizar además las de habilitación para navegación a vela.
Así que toca salir a navegar, unas veces con un tiempo estupendo otras veces con lluvia, viento y frío, pero es que en esto de navegar hay que estar a las duras y a las maduras.

El tema de las prácticas siempre ha tenido cierta polémica. Por un lado están los que piensan que es un puro trámite, casi una pérdida de tiempo, otros por el contrario les sacan provecho, aprenden algo y disfrutan de las salidas al mar.
Desde mi punto de vista pocos son los que tienen suficientes conocimientos y experiencia como para que las consideren una pérdida de tiempo, en el peor de los casos siempre se aprende algo al salir al mar, la cosa depende de si se está perceptivo (o receptivo) o no.
En el caso de prácticas de seguridad y navegación (motor) la ley especifica un número mínimo de horas dependiendo del grado de títulación, de forma que según la normativa vigente hasta ahora eran:
Para Capitán de Yate (CY): 5 salidas de 4h c.u. con un total de 20h (una de dichas salidas debía ser nocturna)
Para Patrón de Yate (PY): 4 salidas de 5h c.u. con un total de 20h (de las cuales 4h nocturnas)
Para Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER): 3 salidas de 4h c.u. con un total de 12h
Para Patrón de Navegación Básica (PNB): 1 salida de 4h.
En el caso de prácticas de vela eran hasta ahora de 4h para PNB y de 16h para el resto.

La pregunta es: ¿Es posible desenvolverse con soltura como patrón con estas horas de navegación?
Evidentemente no, pero para muchos es quizá la primera toma de contacto con un barco, que les permite traducir las cosas que han estudiado en la teoría en cuanto a nomenclatura, elementos de seguridad y navegación, pero sobre todo tomarle el pulso a una serie de maniobras en puerto, atraques y desatraques que es algo a lo que el personal le tiene más respeto, por no decir miedo.
De todas formas, con una media de unos 6 tripulantes, pueden hacer tres o cuatro maniobras de atraque diferentes por barba, obviamente insuficientes, pero es que ver todas las posibles circunstancias con las que te puedes encontrar en el mar, en tan poco tiempo, no solamente no puede ser, sino que además es imposible.
No por aumentar unas horas las prácticas se va a mejorar la situación (¿Cuántas son suficientes?), porque a navegar se aprende navegando, y cuantas más horas de mar más aprenderemos, o por lo menos iremos teniendo más autoconfianza, que desde mi punto de vista es una de las principales cualidades que debe tener un patrón, directamente proporcional a la capacidad de improvisación ante los imprevistos.
Aún así creo que un mínimo de horas de práctica sí son necesarias.
Así que mi consejo es navegar todo lo que se pueda, si puede ser junto a alguien que tenga más experiencia mejor, sino también pero con prudencia, porque de otra forma se convertiría en la pescadilla que se muerde la cola: no navego porque no tengo experiencia, pero no tendré experiencia si no navego…

Para la navegación a vela la situación aún es más pronunciada. En 16h como mucho se pueden ver las cuatro o cinco reglas básicas, comprender un poco cómo funciona, pero el proceso de aprendizaje es muchísimo más largo ya que comprende más sutilezas y requiere el desarrollo de intuiciones y sensibilidades.

De todas formas mucha gente ahora quiere empezar siendo patrón, cuando lo más natural, como se hacía antes, es empezar siendo un buen tripulante, así se comprenderá mejor el funcionamiento del barco y finalmente ayudará a convertirse en un buen patrón.
Muchos patrones no le gritarían tanto al proa (por ejemplo) si antes hubiesen ocupado ese puesto y por tanto comprendiesen las circunstancias y problemas con los que se puede encontrar un tripulante de proa en cada maniobra.

Aunque hay diferencias significativas entre la vela de crucero y la vela ligera, es cierto que habrá ayudado a tener más sensibilidad al timón y para aprovechar mejor el viento el hecho de haber empezado a edad temprana con la vela ligera. Otra cosa que habremos aprendido mejor así es a movernos por el barco, porque es frecuente que los neófitos se desplacen por cubierta como si se tratase de una estampida de búfalos. Este es un tema que no se puede aprender más que con la práctica, es importante para el barco y sobre todo para nuestra propia seguridad.

En resumen, es más que conveniente salir al mar con predisposición a disfrutar, sólo así aprenderemos algo. Con las prácticas de vela quizá sea más adecuado empezar en condiciones de viento suave, pero como no se puede elegir, cuando hay viento fuerte también disfrutaremos más, que en definitiva es de lo que se trata.


Practicando a vela por la Ría de Sada


Aunque parezca que el vídeo lo ha hecho Alf el alienígena, no es así, es obra de uno de los tripulantes ;-)
como recuerdo de una jornada de vela

lunes, 24 de noviembre de 2008

ARRIBA Y ABAJO. VOLVO VERSUS VENDÉE

Mientras en la Volvo remontan el Índico, algo tocados después de unos días de rasca (lo último la rotura de una de las orzas de sable del Telefónica Azul al colisionar con algo) , en la Vendée Globe siguen su descenso por el Atlántico, tranquilamente tras el rascón del golfo de Bizkaia.
La navegación hacia el sur está siendo agradable. Loick Peyron encabeza la flota y Unai Basurko ha remontado al puesto 18. Sin embargo me acaba de llegar un comentario de alguien en nombre de Delta Dore informando de lo siguiente.
Delta Dore con problemas en las crucetas
Se mantienen las condiciones meteorológicas para la flota de la Vendée Globe tras haber cruzado el Ecuador, su ruta hacia el sur la están haciendo sobre el meridiano 28º Oeste, y se encuentran a unas 1.400 millas del Trópico de Capricornio. Sobre esta distancia los vientos del anticiclón de Santa Helena siguen siendo de componente este, los cuales se extienden hasta el paralelo 17º Sur donde aparecen otros vientos del anticiclón situado al norte de las islas Malvinas y que alcanzaran en un par de días. Delta Dore tiene rota la segunda cruceta de estribor del mástil. Una avería que tiene que solucionar cuanto antes su patrón Jérémie Beyou, ahora en el puesto 14 debido a que ha puesto rumbo hacia las costa de Brasil donde espera hacer una parada en San Salvador de Bahía. Pretende fondear en una zona segura para poder hacer una inspección en profundidad de la avería y evaluar su alcance. Este proyecto lleva más de cuatro años con el objetivo de hacer un gran resultado en la Vendée Globe, y Jérémie no está dispuesto a tirar la toalla.
Hace un año se tuvo que retirar durante la Barcelona World Race cuando rompió el mástil de su barco Delta Dore al sur de Ciudad del Cabo. Cuando se dio la salida de esta edición de la Vendée Globe se tomó con cautela las primeras 400 millas en el Golfo de Vizcaya para no castigar con esfuerzos excesivos a su OPEN 60, incluso navegando con menos superficie vélica. Ahora tiene unas 70 horas hasta alcanzar las costas brasileñas, ha puesto un rizo en la vela mayor para evitar que el barco se zarandee demasiado con la ola que tiene, y no se puede plantear subirse al mástil con la cruceta volando de un lado a otro, es como una vara de 3 metros y 10 kilos de peso, muy peligroso.
En el momento de la rotura, Delta Dore navegaba en la décima posición, a unas 94,7 millas del líder Loïck Peyron con el Gitana Ocho. Jérémie sabe que será difícil volver a estar en el grupo de cabeza pero esta regata es muy larga.

jueves, 20 de noviembre de 2008

EL DURILLO ÍNDICO SUR

Parece que las cosas han estado durillas por el sur para la flota de la Volvo, con vientos de más de 40 nudos el Green Dragon rompió su botavara, Delta Lloyd tuvo un encontronazo con una ballena, Puma despegó y cayó de dos espectaculares olas ocasionándole daños estructurales importantes, también hemos visto el “broaching” por sotavento del Team Russia y el que más o el que menos ha roto alguna vela… La frase que más me ha llamado la atención es del medallista olímpico y velero Jordi Calafat: "me gustaría estar navegando en un barco marinero, y no en el barco de Chanquete..." un puntillo hasta los mismísimos de que se vaya rompiendo todo quizá?
Pero superada ya esa borrasca la flota ya ha empezado a poner rumbo NW hacia Cochin, superando la primera meta parcial atravesando el meridiano 58ºE.
En primer lugar lo ha hecho el Ericsson 4 que suma así 4 puntos a su cuenta y lo coloca en cabeza de la clasificación general. En segundo lugar han pasado su “hermanos” del Ericsson 3, pero todavía la flota navega muy apretada. A ver qué pasa con vientos más flojos. Seguro que no son capaces de navegar tan rápido como estos amigos... ;-)

Vamonos que nos vaaamoooos...!!!

Bonito "loof" (guiñada por sotavento) del Team Russia navegando por el Índico Sur.